Análisis del impacto socioeconómico del cooperativismo como una alternativa de desarrollo para la provincia de Manabí


Abstract:

SE HACE UNA BREVE DESCRIPCION GEOGRAFICA Y POLITICA DE LA ZONA DE MANABI, LAS DISTINTAS ACTIVIDADES ECONOMICAS QUE SE DESARROLLAN EN ESTA PROVINCIA. SE PRESENTAN MODELOS DE ORGANIZACION GREMIAL QUE EXISTEN EN EL PAIS. SE PONE A CONSIDERACION LAS LEYES Y REGLAMENTOS QUE LEGISLAN EL MOVIMIENTO COOPERATIVO EN EL ECUADOR; SU NATURALEZA Y FINES, CONSTITUCION, ESTRUCTURA INTERNA Y ADMINISTRATIVA, DEBERES Y RESPONSABILIDADES DE SUS SOCIOS Y ADMINISTRADORES, CLASES DE COOPERATIVAS, FOMENTO Y SUPERAVIT, DISOLUCION Y LIQUIDACION, BENEFICIOS Y SANCIONES ADEMAS DE DISPOSICIONES GENERALES. SE DESARROLLA UN PLAN MARKETING ESTRATEGICO PARA ESTABLECER LAS METAS, POLITICAS Y OBJETIVOS. SE DEMUESTRA QUE EL COOPERATTIVISMO COMO PENSAMIENTO IDEOLOGICO Y ECONOMICO ES UNA DE LAS MEJORES FORMAS DE ORGANIZACION SOCIAL QUE PERMITE MEJORAR EL NIVEL DE VIDA DE LOS POBRES.

Año de publicación:

2009

Keywords:

  • ANÁLISIS, NATURALEZA, ADMINISTRACION, ECONOMIA, MANABI

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Socioeconomía
  • Socioeconomía

Áreas temáticas:

  • Economía financiera
  • Economía de la tierra y la energía
  • Producción