Proyecto de factibilidad económica para el aprovechamiento del arrocillo en la producción de harina de arroz con quinua
Abstract:
Ecuador tiene tierras fértiles aptas para el cultivo del arroz y la quinua, que contribuyen en gran medida al trabajo y a la generación de riquezas en el país, sin embargo, la producción del primer cereal en mención se ha visto afectada por el subproducto que se genera en el proceso de pilado, que por lo general, toma el nombre de arrocillo. El objetivo del emprendedor es aprovechar el subproducto o arrocillo que se genera en el proceso de pilado del arroz para transformarlo en harina, que mezclada con otro alimento nutritivo como la quinua, que contiene ocho aminoácidos esenciales que benefician directamente el crecimiento y desarrollo de los niños, puede ser de gran utilidad en la alimentación y nutrición de la población local, además de que puede promover fuentes de empleo, rentabilidad para el inversionista, generar riquezas para el erario nacional y desarrollo económico para la localidad. El estudio del mercado determinó que la demanda insatisfecha de la harina de arroz con quinua, es de 2.066.713 Kg., esperándose captar el 4% o sea 82.669 Kg. ocupando 80% de su capacidad inicial, es decir, 66.135 Kg. que se requerirán de por lo menos siete colaboradores con remuneraciones que ascienden a la suma de $40.000,00. Los costos de inversiones requeridos para la puesta en marcha del proyecto, evidenciaron indicadores positivos, como es el caso del TIR de 27,88%, VAN de $247.318,68, recuperándose la inversión inicial en un periodo de cuatro años y medio; coeficiente beneficio / costo de 1,90, que significa que los emprendedores pueden hasta duplicar el monto invertido inicialmente en el plan de negocios, por lo que se puede observar un impacto positivo con la implementación del proyecto, desde el punto de vista económico.
Año de publicación:
2015
Keywords:
- HARINA DE ARROZ
- Quinua
- PRODUCCIÒN
- COMERCIALIZACIÓN
Fuente:

Tipo de documento:
Master Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Agricultura
- Ciencia agraria
Áreas temáticas:
- Producción