Análisis del incremento de la producción de una planta farmacéutica utilizando herramientas de la metodología lean manufacturing en el área de mantenimieto.
Abstract:
En nuestro país la industria farmacéutica es limitada por muchas razones, sin embargo, con el pasar de los años es indispensable que los fármacos producidos localmente deben ser efectivos, de precios razonables al consumidor y rentables para el productor ya que el aseguramiento de la salud en la población es una condición inevitable. En consecuencia, la investigación se orienta al estudio de tres herramientas básicas de la metodología Lean (5´S, Estandarización, TPM) que pueden ser aplicadas al departamento de mantenimiento de una farmacéutica, para obtener como resultado un incremento del porcentaje en la productividad de la compañía con la disminución o eliminación de ser posible de paras no programadas, mejora de los procesos de mantenibilidad, optimización de recursos, y disminución de producto defectuoso. En el capítulo 1 se encuentra todo el marco teórico necesario sobre la metodología de las tres herramientas antes mencionadas, de su forma de aplicación, historia, beneficios que cada una de las herramientas aporta; también se encuentra un fragmento explicativo sobre los entes regulatorios de la industria farmacéutica y el grado de influencia que tienen las normas GMP en la misma. En el capítulo 2 se realiza el levantamiento inicial de los recursos disponibles tanto físicos como estructurales en la compañía, luego muestra un análisis del estado actual del departamento de mantenimiento en función a la planta, luego se analiza una línea productiva problemática existente para poder analizar las circunstancias y mejora en su proceso. En el capítulo 3 se procede a analizar los resultados esperados por parte de la investigación con la definición de metas alcanzables durante el tiempo, así como también el establecimiento de los valores de metas propuestos para llevar control sobre el proceso de mejora continua del departamento en general. IV Finalmente, se explican las conclusiones del estudio realizado, las ventajas a adquirirse con el uso de las herramientas mencionadas en este trabajo y una recomendación específica que permita continuar con el ciclo de la mejora continua dentro del mismo entorno de su aplicación para una futura difusión sobre las demás áreas existentes de la compañía que permita viralizar el pensamiento Lean en toda la compañía. En la sección de Anexos se pueden encontrar formatos de aplicación de las herramientas explicadas en la investigación, los formatos presentados pueden servir de guías, pero la metodología Lean es muy flexible y puede adaptarse a la situación específica de cada organización.
Año de publicación:
2021
Keywords:
- HERRAMIENTAS
- PRODUCCIÓN Y OPERACIONES INDUSTRIALES
- TÉCNICAS
- Mantenimiento
Fuente:

Tipo de documento:
Master Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Ingeniería de manufactura
Áreas temáticas:
- Dirección general