Proyecto de factibilidad para la elaboración de un sistema de control automatizado de personal, su promoción y comercialización a través de internet en el mercado costarricense, en el periodo del 2003 - 2012
Abstract:
Diagnóstico de la pequeña industria nacional. Definición y reseña histórica de la pequeña industria nacional. Importancia de la pequeña industria nacional. Estrategias de desarrollo de la pequeña industria. Aspectos legales. Ley de fomento y el desarrollo tecnológico. Capeipi. Regimen de Propiedad intelectual. Ley de comercio electrónico, firmas electrónicas y mensajes de datos. Producto y sus características de comercialización. Características del sistema de control automatizado de personal sisval I. Clasificación y calidad del producto. Estructura de la producción. Disponibilidad de medios de transporte para exportar a Costa Rica. Envases e embalajes. Normas de etiqueta y presentación del embalaje de exportación. Estudio de mercado. Definición de mercado. Justificación de la elección de mercado. Objetivos del estudio de mercado. Oferta exportable. Demanda de la producción. Comercialización. Exportación. Determinación de precios. Plan de mercado. Estudio técnico. Localización geográfica del proyecto. Factores para la localización del proyecto. Distribución de las instalaciones y maquinarias en el taller técnico. Requerimientos de personal. Estudio financiero. Inversión. Depreciaciones y amortizaciones. Precio de venta. Ingresos proyectados. Estado de resultados proyectado. Flujo de caja proyectado. Valor actual neto (VAN). Tasa interna de retorno (TIR). Periodo de recuperación de la inversión (PRI). Punto de equilibrio. Rentabildad simple. Rentabilidad sobre ventas. Periodo de recuperación de capitales (PRC). Relación costo beneficio. Conclusiones y recomendaciones. Anexos. Bibliografía.
Año de publicación:
2015
Keywords:
- MERCADO COSTARRICENSE
- CONTROL AUTOMATIZADO DE PERSONAL
- comercio exterior
Fuente:
Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Automatización
Áreas temáticas:
- Gestión y servicios auxiliares
- Dirección general
- Ciencias de la computación