Análisis del inventario del ciclo de vida en la determinación de la energía contenida y las emisiones de CO2 en el proceso de fabricación del hormigón premezclado; caso de estudio: planta premezcladora de la ciudad Cuenca


Abstract:

La industria y el transporte son actividades antropogénicas responsables de un alto dispendio energético a nivel global. La industria de la construcción implica notables impactos ambientales en cuanto al consumo de recursos naturales, energía y emisión de gases de efecto invernadero. En el mundo y en Ecuador, uno de los materiales de construcción más empleado es el hormigón. En este contexto, en la presente investigación se muestran los resultados de la determinación de la energía contenida y las emisiones de CO2 asociadas al proceso de fabricación del hormigón, considerando como caso de estudio una planta premezcladora de la ciudad de Cuenca, mediante la aplicación de un Análisis de Ciclo de Vida Simplificado “de la puerta a la puerta”. Al aplicar el “Inventario de Ciclo de Vida” (ICV) conforme lo establece la Norma ISO 14040:2006, el estudio determinó que para producir 1 m3 de hormigón premezclado se requieren 568,69 MJ, lo que genera emisiones al ambiente de 42,83 kg de CO2/m3. La actividad a la cual se le atribuye el mayor porcentaje de consumo energético y emisiones de CO2 corresponde al transporte indirecto (traslado de materia prima).

Año de publicación:

2017

Keywords:

  • Tesis de Maestría en Construcciones
  • HORMIGÓN PREMEZCLADO
  • Energia Contenida
  • ANÁLISIS DE CICLO DE VIDA
  • Co2
  • INVENTARIO

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Master Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Ciencia ambiental
  • Ingeniería ambiental
  • Ciencia ambiental

Áreas temáticas:

  • Minería y operaciones afines
  • Ingeniería sanitaria
  • Dirección general