Proyecto de factibilidad para la marca BlindChoc de Asociación Manos Fecundas en la ciudad de Guayaquil.
Abstract:
Los micro emprendimientos en la ciudad de Guayaquil van incrementando día a día debido a que estas crean una fuente de ingresos y trabajo. Para que un emprendimiento o lanzamiento de una marca sea correctamente establecida y tenga éxito se debe estudiar métodos de modelo de negocio. Debido a esto Asociación Manos Fecundas (ASOMAFE), siendo el primer micro emprendimiento dentro del Centro de Apoyo Municipal para Personas con Discapacidad Visual “Cuatro de Enero”, han decidido emprender mediante su marca BlindChoc, constituyéndose principalmente por personas con discapacidad visual. El objetivo del presente trabajo es realizar un estudio de factibilidad que permitirá conocer el mercado a quien se va dirigir con el fin de determinar su aceptación por los posibles consumidores, cuanto requerirá para su inversión y en cuanto tiempo se recupera el dinero y se obtendrá ganancias. El enfoque de investigación aplicado es cuantitativo debido a que se aplicaron encuestas para conocer las necesidades de los consumidores y su preferencia a la hora de elegir un producto. En conclusión, el presente proyecto tiene una aceptación del 95% según el estudio de mercado lo que demuestra que la marca y el producto si cubre las necesidades de los consumidores y de acuerdo al análisis financiero en un escenario optimista es rentable ya que tiene un VAN del $15.641,00 y una TIR del 41%.
Año de publicación:
2019
Keywords:
- Modelo De Negocios
- EMPRENDIMIENTO
- ANALISIS FINANCIERO
- POSICIONAMIENTO DE MARCA
- Estudio de factibilidad
Fuente:

Tipo de documento:
Other
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Emprendimiento
Áreas temáticas:
- Dirección general
- Producción
- Consideraciones generales de la administración pública