Análisis del manejo de ambientes de aprendizaje en las aulas de niños de 4 a 5 años en una institución particular y otra municipal
Abstract:
Es innegable la relación que existe entre el ambiente y el aprendizaje. Entendiendo el aprendizaje en su manera más amplia y precisa como la relación entre el sujeto que aprende y el objeto del que se aprende, por eso se vuelve fundamental reconocer que todo aprendizaje se genera en un ambiente cuando éste es pensado pedagógicamente. Los ambientes de aprendizaje son espacios donde el niño debe generar capacidades para interactuar, explorar y sobretodo compartir con los demás niños de su entorno. Es fundamental tomar en cuenta ciertos parámetros que permitan al niño sentirse seguro, libre y en confianza con el docente y sus compañeros, La presente investigación aborda importantes temas que se encuentran distribuidos en cuatro capítulos que hablan sobre el manejo de los ambientes de aprendizaje, la importancia de un ambiente adecuado al aprendizaje, la socialización entre los niños, los recursos, la distribución del espacio, la metodología más acertada para su aprendizaje, el diseño del aula y la organización que debe tener para la estimulación y desarrollo intelectual y social de los niños. Dentro del análisis se aplicaron entrevistas a docentes de la institución Particular Giordano Bruno y el CEMEI Empleados Municipales ubicados en el sector urbano de Quito. Así como una hoja de observación que se realizó en las diferentes aulas de clase en niños de 4 a 5 años de ambas instituciones. Obteniendo información sobre los distintos ambientes de aprendizaje que se trabajan en las diferentes instituciones y el tipo de socialización que se genera a partir de este.
Año de publicación:
2015
Keywords:
- enseñanza
- AMBIENTE EDUCATIVO
- PEDAGÓGIA
- aprendizaje
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Pedagogía
- Pedagogía
Áreas temáticas:
- Enseñanza primaria
- Escuelas y sus actividades; educación especial
- Educación