Proyecto de inversión en cultivos asociativos en alta densidad y su impacto socioeconómico en Santa Elena


Abstract:

El Ecuador tiene como política de Estado el impulso de la creación de valor agregado y empleo en el sector agrícola, tomando en consideración la capacidad y promoviendo con principios sostenibles la explotación de recursos agrícolas de que dispone como son la diversidad de microclimas y zonas productivas. En coherencia con lo expuesto, el propósito es el diseñar un plan de negocios cuya función primordial es la producción agrícola en la zona de Santa Elena, que cuente con las condiciones necesarias en relación a seguridad, clima y suelo, soportado metodológicamente por el análisis de los datos macroeconómicos proveídos por el más reciente censo agropecuario lo que ofreció una perspectiva del actual rumbo del sector. La inclusión y adiestramiento de comuneros de la zona en las labores productivas, brindando la posibilidad de un trabajo digno promoviendo mejorar sus condiciones de vida, así como generalizar las buenas prácticas de cultivo, y la gestión apropiada con relación al medio ambiente. El mercado interno es el nicho a satisfacer dado que, las variedades propuestas tienen demandas latentes en crecimiento. Este proyecto cuenta con expectativas de ventas promedio anuales de $600.000, siendo los iniciales los más significativos hasta su transición al cultivo definitivo, y rentabilidad de 56,42% durante 5 años, haciendo del mismo económicamente viable y sostenible, aprovechando una modalidad de siembra poco empleada, de tal modo que se puedan obtener los beneficios de un cultivo diversificado para proveer rentabilidades a lo largo del tiempo.

Año de publicación:

2017

Keywords:

  • cacao
  • ASOCIATIVOS
  • ALTA DENSIDAD

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Master Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Agricultura

Áreas temáticas:

  • Producción
  • Agricultura y tecnologías afines
  • Economía de la tierra y la energía