Análisis del marco constitucional y legal en la extracción de recursos naturales no renovables en áreas protegidas: bloques 31 y 43 del parque nacional Yasuní.
Abstract:
El presente trabajo de investigación pretende analizar el Marco Constitucional y Legal en la extracción de recursos naturales no renovables en áreas protegidas, específicamente en los Bloques 31 y 43 del Parque Nacional Yasuní. Para ello es indispensable estudiar las normas de protección ambiental presentes en el Constitución del Ecuador del 2008, artículos en la Ley Forestal y de Conservación de Áreas Naturales y Vida Silvestre, Ley de Gestión Ambiental, Ley de Desarrollo Agrario, Ley de Hidrocarburos, sus reglamentos y más decisiones de las funciones del Estado que conducen a un inminente modelo extractivista. Será necesario establecer el contexto histórico de la actividad extractiva del petróleo y del Parque Nacional Yasuní como antecedente para esta problemática; la Reserva de Biósfera Yasuní, Zona Intangible Tagaeri-Taromenane, y la situación jurídica de los Gobiernos Autónomos Descentralizados y Comunidades Indígenas vinculado a la actividad extractiva en el PNY, incluyendo la intermitente presencia de pueblos en aislamiento voluntario. Además, con las entrevistas se podrá determinar el conocimiento legal que se tiene respecto a esta problemática. Y por último la propuesta resulta en un instructivo de procedimiento para la extracción de recursos naturales no renovables en áreas protegidas.
Año de publicación:
2015
Keywords:
- Recursos naturales
- EXTRACCION
- Areas Protegidas
- PETROLÉO
- PARQUE NACIONAL YASUNÍ
- COMUNIDADES INDIGENAS
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
Áreas temáticas:
- Derecho constitucional y administrativo
- Economía de la tierra y la energía
- Otros problemas y servicios sociales