Análisis del mercado de sombreros de paja toquilla en la ciudad de Guayaquil


Abstract:

El desarrollo y la actividad del sector artesanal es de suma importancia para el Ecuador debido a que es uno de los principales aportantes al crecimiento de la economía del país y es de vital importancia incentivar el uso de estos productos, generando así un incremento en el requerimiento de los productos artesanales nacionales y fortalecer el desarrollo constante de este mercado. En décadas pasadas en varios sectores del país el uso del sombrero de paja toquilla era de manera constante debido a su cultura, tradición e idiosincrasia, pero tras la evolución y la transformación de nuevas tendencias para las ciudades ecuatorianas y la falta de publicidad o de algún tipo de estímulo para el uso del producto, el uso del mismo fue declinando provocando a los oferentes depender más de las exportaciones. En la actualidad debido a la poca demanda que existe en el país referente al producto de sombreros de paja toquilla la producción de este producto es limitada para evitar el estoqueo, los artesanos en su mayoría se dedican a la comercialización de otros productos manufactureros para procurar que los flujos de sus ingresos no sean superados por sus egresos y así evitar pérdidas por la poca salida que mantiene el producto de sombrero de paja toquilla en el mercado local. Finalmente, en el trayecto de este trabajo de investigación se analizará cada punto mencionado con la finalidad de que todos los objetivos definidos sean cumplidos y así bkp_rediseñar propuestas acorde a la realidad de este mercado, para fortalecer la industria interna ante la competencia extranjera que se dedican a la elaboración de productos similares y así contribuir …

Año de publicación:

2019

Keywords:

    Fuente:

    googlegoogle
    rraaerraae

    Tipo de documento:

    Other

    Estado:

    Acceso abierto

    Áreas de conocimiento:

    • Investigación de mercado
    • Socioeconomía

    Áreas temáticas:

    • Comercio
    • Producción
    • Publicidad y relaciones públicas