Análisis del mercado gastronómico Modelo: RIV-MORE


Abstract:

En la actualidad, el marketing gastronómico ha ganado espacio en los restaurantes de alta cocina. La innovación y la fusión son parte de los cambios más notables que se dan en este tipo de establecimientos. Por ello, reconocer los motivos que conllevan a que las personas acudan a los restaurantes de alta cocina es la base fundamental para conocer y definir el comportamiento del mercado seleccionado. Para identificar el perfil de los consumidores, se recurre a la investigación cualitativa y cuantitativa, con el objetivo de conocer las características que diferencian al nivel socioeconómico medio alto y alto de los demás estratos sociales. La segmentación de mercado se basa en hombres y mujeres de 15 a 61 años de estado civil indiferente, dedicados a cualquier ocupación, residentes de la parroquia satélite La Puntilla de Samborondón, que cuenten con una vida social activa, que acuden a reuniones de carácter familiar, social y/o de negocios, dispuestos a desembolsar un promedio de $150 dólares mensuales en este tipo de establecimientos. En este proyecto se perfila al comensal desde la perspectiva: geográfica, demográfica, psicográfica y conductual, con la finalidad de que esta información sea útil para la toma de decisiones de quienes administran estos restaurantes, permitiendo que su negocio establecido o por constituirse brinde una mejor propuesta sin perder el concepto de marca que se quiera ofrecer. Este estudio da como iniciativa la propuesta del MODELO RIV-MORE, el cual resume los factores a considerar en la interacción comensal – restaurante de alta cocina.

Año de publicación:

2018

Keywords:

  • ALTA COCINA
  • PERFIL DEL CONSUMIDOR
  • MODELO RIV-MORE
  • Gastronomia
  • MARKETING GASTRONÓMICO

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Investigación de mercado

Áreas temáticas: