Proyecto de transformación del calor residual de gases de combustión de un automóvil en energía eléctrica, como contribución al cuidado del medio ambiente


Abstract:

La presente investigación consiste en diseñar un dispositivo que permite generar un voltaje continuo (5 voltios), utilizando un dispositivo conformado por celdas Peltier, disipadores y un bloque base, la unión adecuada de estos elementos podrán cargara una batería portátil, el cual podrá ser implementado para cargar dispositivos electrónicos que funcionen con un voltaje. El objetivo de este estudio se basa en el efecto Seebek que consiste en la producción de corriente eléctrica a partir del contacto entre dos metales diferentes, dos semiconductores, o un metal y un semiconductor, que se hallan en un mismo circuito, debido a la diferencia de temperatura entre ellos. Con base en lo expuesto anteriormente, se elaboró un dispositivo que se podrá adaptar al tubo de escape de un automóvil el cual nos permitirá absorber el calor desperdiciado por este y de esta manera calentar una de las caras de la Celda Peltier, mientras que el otro lado de la cara se conectará un disipador, este a través del movimiento del vehículo disipará el calor por medio de la convección generando así una diferencia de temperatura entre las dos caras de la celda. Para confirmar la viabilidad del dispositivo se realizó un análisis experimental en el cual se elaboró una fracción del dispositivo por medio de una Celda Peltier, un disipador y un bloque de aluminio, simulando las condiciones más críticas que se podría generar en condiciones reales de uso con los cuales se obtuvo un voltaje de 2.5 V con una diferencia de temperatura de 70.4 C como un valor máximo sometiendo a la celda a su máxima capacidad, sin embargo consideramos que se trabajaría con una …

Año de publicación:

2019

Keywords:

    Fuente:

    googlegoogle

    Tipo de documento:

    Other

    Estado:

    Acceso abierto

    Áreas de conocimiento:

    • Energía
    • Energía renovable
    • Energía

    Áreas temáticas:

    • Física aplicada
    • Otras ramas de la ingeniería
    • Economía de la tierra y la energía