Proyecto ley de tierras y las propuestas del sector de la agricultura familiar, campesina y comunitaria.


Abstract:

En el presente trabajo se analizó la Ley de Tierras y Territorios Ancestrales desde el enfoque de la agricultura familiar campesina y comunitaria, que fuera aprobada por la Asamblea Nacional en segundo debate el 7 de enero del 2016, que al inicio de este trabajo académico se encontraba en Proyecto de Ley. Con este análisis se busca determinar en qué medida cumple las expectativas de las organizaciones campesinas, pueblos y nacionalidades indígenas vinculadas a la agricultura. A lo lago de los cinco capítulos se desarrolla el trabajo, iniciando con el primer capítulo que contiene el marco conceptual del desarrollo y desarrollo rural. En el segundo capítulo se establece algunos antecedentes y contextos sobre el cual se construye el modelo agrario internacional y en nuestro país. El tercer capítulo aborda sobre el proceso y los conflictos en torno a la nueva ley de tierras. El cuarto capítulo habla sobre impacto de la Ley de Tierras en las comunidades campesinas indígenas de la sierra central del Ecuador. Finalmente en el quinto capítulo se llega establecer las conclusiones del trabajo. La Ley Orgánica de Tierras y Territorios Ancestrales, objeto de este análisis no contribuye a superar la hegemonía del capital sobre las vidas campesinas y de pueblos y nacionalidades indígenas y sus territorios, por el contrario, profundiza las desigualdades, al permitir nuevas modalidades de concentración rural, no solamente de la propiedad de la tierra, sino también la renta de la tierra.

Año de publicación:

2017

Keywords:

  • BUEN VIVIR
  • LEY DE TIERRAS
  • GESTIÓN PARA EL DESARROLLO LOCAL SOSTENIBLE
  • FAMILIA - ASPECTOS SOCIALES

Fuente:

googlegoogle
rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Agricultura
  • Agricultura

Áreas temáticas:

  • Agricultura y tecnologías afines
  • Economía de la tierra y la energía
  • Derecho