Proyecto para la preservación de la memoria colectiva de la nacionalidad Chachi de la comunidad Naranjal de los Chachis, a través de estrategias de comunicación participativa para la convivencia


Abstract:

Este trabajo está encaminado a recuperar la memoria colectiva de la comunidad Naranjal de los Chachis a través de la teoría de comunicación participativa, la cual propone el involucramiento directo de los diferentes actores de la comunidad en el diagnóstico y la planificación de un proyecto en su propio contexto. La memoria colectiva es el marco referencial que sirve para reconstruir las costumbres y tradiciones mediante las voces del pueblo Chachi. Ambas perspectivas permiten estructurar el proyecto de “Preservación de la memoria colectiva de la nacionalidad Chachi en la comunidad Naranjal de los Chachis”, que tiene como objetivo promover la difusión de los valores culturales de la comunidad. Este proyecto parte de un diagnóstico participativo en comunicación y la aplicación de técnicas de investigación cualitativa. Entre los principales resultados se encuentran el registro visual de algunas prácticas culturales comunitarias, la socialización de un vídeo con la comunidad educativa y la transmisión de los valores ancestrales a los niños y jóvenes del sector.

Año de publicación:

2019

Keywords:

  • INDÍGENAS - VIDA SOCIAL Y COSTUMBRES
  • COSMOVISIÓN INDÍGENA
  • CULTURA INDÍGENA
  • PUEBLOS Y NACIONALIDADES INDÍGENAS
  • COMUNICACIÓON INTERCULTURAL
  • CAYAPAS

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Estudios culturales

Áreas temáticas:

  • Costumbres del ciclo vital y de la vida doméstica
  • Interacción social
  • Comunidades