Proyecto psicológico de prevención del embarazo adolescente, con jóvenes de 12 a 19 años, de la zona rural del centro Shuar Pumpuis de Gualaquiza, realizado durante los meses de abril a agosto del 2021.


Abstract:

El siguiente documento se propuso con la intención de analizar los resultados del proyecto psicológico de prevención del embarazo adolescente. El alto índice de embarazos precoces y la falta de programas preventivos, reflejados en el Hospital Básico Misereor, a partir del diagnóstico, influenció a la implementación de un proyecto de intervención. Lo que ha permitido trabajar con 32 mujeres de 12-19 años, en compañía de sus padres del Centro Shuar Pumpuis durante el año 2021. Para el análisis de la experiencia, se recurre a autores que han estudiado al grupo etario: Dolto, 1990; Castrillón, 2010, entre otros, que fomentan la adecuada reflexión de esta experiencia. Como indicador se planteó que al finalizar el tercer mes el 50% de las adolescentes disfrutaran de una inclusión familiar con una adecuada educación sexual. Aunque el resultado de la intervención fue positivo, este no alcanzó el porcentaje, debido a la ausencia de muchos padres de familia. Al culminar el proyecto al menos el 60% de las familias y las adolescentes obtuvieron conocimiento sobre los derechos sexuales y reproductivos, tuvo una variación, debido a la inasistencia de algunas adolescentes y sus padres de familia y el 50% de padres de familia y las adolescentes fortalecieron los vínculos afectivos. La sistematización realizada valida la metodología participativa en los talleres. Se constató la reducción de casos de embarazos tempranos en la población estudiada; durante los últimos dos meses posteriores a la intervención: según datos otorgados por el exdirector del centro de salud.

Año de publicación:

2022

Keywords:

  • Adolescentes
  • Trastornos Psicologicos
  • PSICOLOGÍA
  • EMBARAZO PRECOZ
  • EDUCACION SEXUAL

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Adolescencia
  • Psicología
  • Salud Pública

Áreas temáticas: