Prólogo. Socialización escolar. Procesos, experiencias y trayectos
Abstract:
Presentar o mejor aún, identificar cuáles son los lugares de enunciación de los autores de la presente publicación no resulta ser un trabajo fácil cuando, justamente, la preocupación fundamental en cada uno de los trabajos aquí compilados ha sido dejar-hablar a sus protagonistas, no solamente a los autores. Queremos aquí comenzar justamente reflexionando a partir de las implicaciones éticas, y por supuesto políticas, que cabe considerar en la investigación social y de manera inevitable, en la presentación de resultados, avances y metodologías consolidadas. Ser autor, para no ir tan lejos, puede significar para quienes intentamos acercarnos a la realidad con el espíritu de comprenderla e intervenirla con toda la leal apropiación, es tener autoridad para hacerlo. Ello implica que esta idea tendría que ir muy de la mano con haberse hecho parte de un agenciamiento social y político que nutre nuestra experiencia académica y disciplinar, como investigadores e intelectuales en sentido amplio.
Año de publicación:
2015
Keywords:
- SOCIOLOGÍA
- EXPERIENCIA ACADÉMICA
- Social
- ÈTICA
- INVESTIGACIÓN SOCIAL
- METODOLOGÍA
Fuente:

Tipo de documento:
Article
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Pedagogía
Áreas temáticas:
- Educación
- Escuelas y sus actividades; educación especial