Prác-ticas funerarias y condiciones de vida entre las sociedades prehispáni-cas del Valle del Cauca, Colombia


Abstract:

El departamento del Valle del Cauca tiene una amplia diversidad de paisajes (costa Pacífica, cordilleras Occidental y Central, colinas estructurales, valle aluvial del río Cauca) y temporal (con evidencias humanas desde el Holoceno Temprano), cuya diversidad sociocultural ha sido ampliamente estudiada. El registro arqueológico que más se ha analizado son las tumbas, especialmente de los denominados Período Temprano (subperíodos 3A y 3B, sociedades Ylama y Yotoco-Malagana, 1.300 aC-700 dC) y Período Tardío (Período 3, sociedades Sonso 1, Sonso 2, Quimbaya Tardío 1, Quimbaya Tardío 2 y Quebrada Seca, 500-1.550 dC). Con el objeto de aportar a la discusión sobre los factores y características del cambio en los patrones funerarios de esta región, se analizó la variación espacial, temporal y social, a partir de una muestra de 486 tumbas; 254 del Período Temprano y 232 del Período Tardío, mediante análisis estadístico descriptivo y multivariado (conglomerados jerárquicos y discriminante), empleando 48 variables que dan cuenta de la tumba (forma, tamaño), ajuar (cerámica, lítico, orfebrería, conchas) y cuerpo (sexo, edad, deformación, posición, orientación, patologías).

Año de publicación:

2020

Keywords:

    Fuente:

    googlegoogle

    Tipo de documento:

    Other

    Estado:

    Acceso abierto

    Áreas de conocimiento:

    • Antropología
    • Antropología
    • Socioeconomía

    Áreas temáticas:

    • Cultura e instituciones
    • Historia del mundo antiguo hasta ca. 499
    • Perú

    Contribuidores: