Práctica de actividad física: barreras para el ejercicio en docentes universitarios en época de pandemia/confinamiento


Abstract:

La práctica de Actividad Física (AF), ofrece valiosos beneficios para la salud y el bienestar, específicamente en docentes universitarios, los cuales tienen una carga de stress elevada y son propensos al sedentarismo, por ende, a enfermedades crónicas no trasmisibles. El presente trabajo tiene como objetivo explicar cuál es el estado actual de la práctica físico-deportiva en los docentes y las barreras que influyen en ella. Se emplearon dos intrumentos avalados internacionalmente, el IPAQ que mide el índice de AF y el Auto informe de Barreras (ABPEF) para conocer los principales obstáculos que la impiden en los docentes. Los resultados permitieron identificar tres, las cuáles se relacionan con índices de AF baja y moderada. Los resultados evidencian que afecta a hombre y mujeres de forma general, aunque con mayor incidencia en las últimas. El estudio permite inferir la necesidad de profundizar los factores que provocan la baja y moderada práctica de AF y buscar alternativas, desde la universidad, que minimicen las barreras identificadas.

Año de publicación:

2022

Keywords:

    Fuente:

    googlegoogle

    Tipo de documento:

    Other

    Estado:

    Acceso abierto

    Áreas de conocimiento:

    • Salud pública
    • Salud Pública

    Áreas temáticas:

    • Salud y seguridad personal
    • Educación
    • Escuelas y sus actividades; educación especial

    Contribuidores: