Práctica de enseñanza de iniciación a la lectoescritura en educación inicial, análisis de caso en la Unidad Educativa Leopoldo N. Chávez del cantón Pujilí
Abstract:
La vigencia del currículo de educación inicial desde el año 2014, inicia una nueva forma de educación a los niños de subnivel 2, que corresponde de 3 a 5 años de edad; para efecto se observó al docente a cargo sobre la aplicación de los objetivos y destrezas de aprendizaje en la práctica para encontrar el problema que afecta a los niños y niñas de educación inicial en la enseñanza de lectoescritura. El problema que afecta seriamente en la enseñanza de lectoescritura en la Unidad Educativa Leopoldo N. Chávez, es la falta de manejo lingüístico del docente a cargo y apoyo emocional para que puedan continuar con la secuencia de la planificación. Para que los aprendices adquieran nuevos hábitos de conocimiento mediante dibujos, garabateos, pre-escritura continua y en el desarrollo de la motricidad fina y gruesa en antes de empezar a enseñar leer imágenes y escribir. Los recursos empleadas son las: canciones, cuentos, trabalenguas, poesías, retahílas, para desarrollar la imaginación, concentración, relajación, el desarrollo fonológico y el volumen de voz, entonación, replicación, de sus penas, alegrías, amor, etc. La técnica grafo plástica es un procesos que permite a los niños y niñas a desarrollar las motricidades y las sensaciones a aprender a escribirse a través de las técnicas de rasgado, trozado, punzado, arrugado, entorchado, logrando autodominio y satisfacción. El docente tiene que desarrollar la lectura imaginativa con los libros de cuentos, imágenes de colores vivos para que el niño o la niña adquieran un buen hábito de la lectura
Año de publicación:
2016
Keywords:
- educación inicial
- MODELOS DE ENSEÑANZA
- EDUCACION INTERCULTURAL BILINGUE
- INCLUSIÓN -- EDUCATIVA
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Pedagogía
- Pedagogía
Áreas temáticas:
- Enseñanza primaria
- Escuelas y sus actividades; educación especial
- Educación