Prácticas culturales en la atención del parto y recién nacido Azuay 2000
Abstract:
El presente trabajo de investigación tiene como meta el demostrar en la actualidad el conocimiento, valor y aplicación de costumbres, creencias y hábitos de los pobladores de las comunidades rurales de nuestra provincia, en lo que se refiere a como se realiza la atención de parto en las mujeres de estos sectores, así como cuales son las medidas primarias de atención que se le dan al recién nacido, analizaremos si dichas prácticas son adecuadas, si se las realiza por simple conocimientos empíricos que la mayoría de veces son un legado de generaciones pasadas, los beneficios de su aplicación así como el valor de la fitoterapia en los habitantes de estas comunidades; y finalmente si la práctica de estas costumbres ha tenido la influencia de la medicina occidental o viceversa
Año de publicación:
2014
Keywords:
- PARTERA
- Atencion Posnatal
- recién nacido
- Azuay-Ecuador
- Factores Culturales
- TRABAJO DE PARTO
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Estudios culturales
- Obstetricia
Áreas temáticas:
- Problemas sociales y servicios a grupos
- Ginecología, obstetricia, pediatría, geriatría
- Perú