Prácticas de enseñanza de lengua y literatura en tercer año de educación general básica en una institución de la parroquia Calderón.


Abstract:

Tomando en cuenta los múltiples cambios estructurales y sociales, que se evidencian en las prácticas pedagógicas, haciéndolas insuficientes para llegar a formar destrezas verdaderas en los y las estudiantes, se fundamenta este problema por medio de la justificación, conceptos básicos y teóricos que sirven de base para realizar la observación etnográfica de la práctica pedagógica; puntualmente el análisis se lleva a cabo en el tercer año de educación básica en el área de Lengua y Literatura. Posteriormente, la labor docente es analizada de acuerdo a parámetros básicos como: la planificación, la metodología, la orientación de la asignatura específica, la interacción que se produce entre todos los sujetos intervinientes, las estrategias de evaluación, las tareas académicas y, finalmente las observaciones, esta estructura a su vez sirve de eje para la observación con la finalidad de realizar un contraste de lo escrito en el papel con su aplicación en clase. Es importante notar el carácter que la profesora le otorga a su clase y la forma por la cual busca cumplir con las planificaciones encomendadas, la didáctica aplicada a sus prácticas pedagógicas otorga un espacio para la reflexión y el análisis. Esta reflexión conlleva varias conclusiones que evidencian resultados determinantes para el proceso de enseñanza-aprendizaje, además que influencian el clima de aula y la interacción entre sujetos, marcando recomendaciones que pueden ser enriquecedoras en el quehacer pedagógico.

Año de publicación:

2016

Keywords:

    Fuente:

    googlegoogle
    rraaerraae

    Tipo de documento:

    Other

    Estado:

    Acceso abierto

    Áreas de conocimiento:

    • Pedagogía

    Áreas temáticas:

    • Inglés e inglés antiguo (anglosajón)
    • Enseñanza primaria
    • Planes de estudios