Prácticas de gobierno corporativo para la sostenibilidad económica en las cooperativas de ahorro y crédito en la provincia de Tungurahua


Abstract:

En la actualidad las cooperativas de ahorro y crédito se han convertido en instituciones que generan en la sociedad incertidumbre y desconfianza, por los constantes procesos de liquidación que se han venido realizando en el Ecuador, estas cooperativas del sector financiero popular y solidario ayudan para el desarrollo económico de las personas y por qué no decirlo de las pequeñas y medianas empresas , pero con el pasar del tiempo dichas cooperativas han generado pánico, incredulidad y recelo en la gente, ya que los socios y clientes entregan a ellas sus recursos económicos, resultado de su trabajo y esfuerzo, esta confianza debería ser correspondida a los socios por parte de los directivos a cargo de estas cooperativas, a través del cumplimiento de los compromisos adquiridos ya sea a corto o largo plazo, el problema radica principalmente en la distribución inadecuada de los recursos existentes en estas instituciones, lo que genera que se realice un seguimiento a las prácticas de gobierno corporativo para determinar la sostenibilidad de las instituciones financieras en el tiempo. Por tal motivo, surge la necesidad de realizar, la presente investigación misma que pretende convertirse en referencia para las prácticas de gobierno corporativo de las cooperativas de ahorro y crédito de la provincia de Tungurahua, lo que sin duda contribuirá al intercambio de información entre las instituciones activas, así como el desarrollo de otras investigaciones inherentes al área, relacionada a la eficiencia en las actividades administrativas, financieras y operativas, como base para el desarrollo y crecimiento sostenible de las antes mencionadas organizaciones. Para lo cual se propone un modelo estructural de prácticas de gobierno corporativo a través de la definición de funciones de los miembros de la entidad para aplicarlo en las cooperativas y de esta manera reducir el volumen de liquidaciones y los conflictos de interés y la aplicación de indicadores financieros para conocer la situación de estas organizaciones.

Año de publicación:

2019

Keywords:

  • cooperativa
  • GOBIERNO
  • Economía
  • Sostenibilidad

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Master Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Responsabilidad social corporativa
  • Sostenibilidad

Áreas temáticas:

  • Derecho privado
  • Economía financiera
  • Dirección general