Prácticas higiénicas perineales y la asociación a infecciones de las vías urinarias en adolescentes embarazadas


Abstract:

Las infecciones de las vías urinario (IVU), después de las de tipo respiratoria, constituyen una de las infecciones más usuales como parte de la atención primaria de salud. El estudio realizado se propuso como objetivo analizar las practicas higiénicas sanitarias y su asociación a embarazadas adolescentes, para ello se aplicó una metodología cuantitativa, con diseño no experimental, y un tipo de estudio descriptivo, aplicada, descriptiva, transversal, retrospectiva, de campo y correlacional/causal, se utilizó una encuesta a las pacientes que presentaron infecciones urinarias en el hospital de BORBON del Cantón Eloy Alfaro en Esmeralda, partiendo del consentimiento informado. En cuanto a los resultados se encontróque las características predominantes del grupo estudiado por presencia de IVU, fue el pertenecer a la etapa media de la adolescencia, con estado civil de unidas y solteras, con un nivel bajo de educativo y con una frecuencia alta de actividad sexual e inicio precoz y ser madres multíparas, que presento además una aparición de la infección en el tercer trimestre, y asociadas al desarrollo de prácticas higiénicas inadecuadas, con empleo de técnicas incorrectas durante el aseo, el no realizar micciones poscoitales inmediatas después del acto, el lavado con agua no hervida, presencia de retenciones de orina y de no consumo del agua requerida como parte del consumo, siendo el aspecto que se identificó con mayor frecuencia de aparición fue la Escherichia Coli y a la bacteriuria asintomática, para lo cual se elaboró una estrategia educativa como propuesta.

Año de publicación:

2016

Keywords:

  • Medicina preventiva
  • INFECCIONES URINARIAS
  • Hospital Básico de Borbón
  • Perineo
  • Canton Eloy Alfaro
  • Embarazo en Adolescencia
  • HIGIENE
  • ECUADOR

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Infección
  • Infección

Áreas temáticas:

  • Ginecología, obstetricia, pediatría, geriatría