Prácticas interculturales de las personas de sabiduría respecto a planificación familiar, Taday, 2018


Abstract:

Antecedentes. La planificación familiar es considerada como la capacidad de una familia de decidir sobre su procreación, este concepto incluye también el conocimiento ancestral, transmitido de generación en generación por medio de las personas de sabiduría. Objetivo General. Describir las Prácticas Interculturales de las Personas de Sabiduría respecto a Planificación Familiar. Metodología. Es un estudio cualitativo fenomenológico, se trabajó con 10 personas de sabiduría de la parroquia Taday, reconocidas por la comunidad y por el Ministerio de Salud Pública del Ecuador, mujeres que fueron informadas sobre la investigación y firmaron el consentimiento informado. Se realizaron entrevistas semiestructuradas que fueron grabadas, transcritas como documentos primarios y que pasaron por un proceso de análisis mediante el software Atlas ti. Resultados. Todas las personas de sabiduría que participaron en la investigación fueron mujeres adultas y adultas mayores con amplia experiencia en sus comunidades, cuyos niveles de instrucción fueron bajos. Los saberes y prácticas que aplican en su comunidad fueron transmitidos de generación en generación, principalmente por la línea femenina. La cbkp_redibilidad de las personas de sabiduría se basó en los resultados favorables que obtenían con los usuarios. Entre las prácticas más comunes para la planificación familiar se destacó la preparación de bebidas con el uso de plantas medicinales tanto para evitar la concepción. Conclusiones. Las prácticas no fueron del todo homogéneas en las participantes, se evidencia usos comunes de plantas como el huarmipoleo y ataco para favorecer la concepción; en tanto que el limón y pepa de aguacate para evitar la concepción

Año de publicación:

2018

Keywords:

  • Planificación Familiar
  • Sabiduria Ancestral
  • Anticoncepcion
  • Concepción

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Estudios culturales

Áreas temáticas:

  • Grupos de personas
  • Costumbres del ciclo vital y de la vida doméstica
  • Salud y seguridad personal