Prácticas metodológicas en el cumplimiento del código de convivencia en la Unidad Educativa Fiscomisional San Patricio en el nivel 3 en el período comprendido desde noviembre del 2019 a junio del 2020.
Abstract:
Actualmente, en la Unidad Educativa Fiscomisional San Patricio la convivencia escolar es inadecuada por tal motivo es que el objetivo del presente proyecto es implementar nuevas prácticas metodológicas para el cumplimiento del código de convivencia en el Nivel 3 en el período comprendido desde noviembre del 2019 a junio del 2020. Se ha utilizado una metodología de tipo cualitativa como la entrevista y la observación participante recogiendo información relevante que es parte del diagnóstico que nos sirve para el posterior análisis e interpretación de datos abordándolos desde el enfoque constructivista. Se lo hizo a partir de cuatro objetos de análisis que son parte del código de convivencia de la institución que son: puntualidad y asistencia, cuidado del patrimonio institucional (infraestructura), procedimiento por faltas leves y graves y seguridad dándonos como resultado conocer la situación de estos cuatro aspectos para luego abordarlos desde la teoría constructivista de Jean Piaget, David Ausubel, Lev Vygotsky, Paulo Freire y Jerome Bruner, teoría que propone que el aprendizaje significativo es la clave para el éxito. El abordaje de los cuatro objetos de análisis mencionados en el código de convivencia de la institución educativa nos impulsa a dejar propuestas metodológicas e innovadoras a toda la comunidad educativa para que mejore el cumplimiento de las normas del código de convivencia y se fomente la convivencia armónica.
Año de publicación:
2020
Keywords:
- rendimiento académico
- CONDUCTA -- ÉTICA
- PSICOLOGÍA
- NIÑOS -- PSICOLOGÍA
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Pedagogía
- Pedagogía
Áreas temáticas de Dewey:
- Educación
- Escuelas y sus actividades; educación especial
- Planes de estudios