Análisis del nivel de conocimiento, comportamiento y aptitud en sus dimensiones en su educación financiera, que impactan en los comerciantes informales y su incidencia en la toma de decisiones en la ciudad de Guayaquil.
Abstract:
El presente trabajo de investigación muestra la importancia de la educación financiera en la toma de decisiones, abordándolo en tres dimensiones tales como el comportamiento, aptitud y conocimiento financiero en los comerciantes informales de la ciudad de Guayaquil; dada su relevancia en el sector económico para el país se analiza su impacto en el crecimiento y desarrollo de estos comerciantes que buscan crecer en sus ideas de negocios y emprendimiento pero que en su mayoría no lograr prosperar por falta de conocimientos financieros. Estos comerciantes informales presentan problemas como la falta de oportunidades por desconocimientos de servicios financieros, la falta de liquidez por mal manejo de sus flujos, la poca estructuración contable-fiscal por el hecho de no declarar sus impuestos, no poseer historial cbkp_rediticio bancario, no manejar conceptos básicos financieros entre otras problemáticas que estancan su progreso. Por medio de acercamiento directo, encuestas realizadas a comerciantes informales, se evidencia la falta de educación financiera por medio de sus tomas de decisiones y pensamientos relacionados al sus finanzas. Buscando mejorar sus conocimientos basándonos en sus falencias, se demuestra que una oportuna educación financiera termina siendo básica y clave en estos comerciantes, adicionalmente un dinámico ecosistema laboral, fortalecimiento e incentivos a los nuevos comerciantes, suman para que puedan pasar de la informalidad a la formalidad.
Año de publicación:
2021
Keywords:
- SECTOR ECONOMICO
- GESTIÓN FINANCIERA
- Administración financiera
- EDUCACION FINANCIERA
Fuente:

Tipo de documento:
Other
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Sociología
- Finanzas
Áreas temáticas:
- Economía financiera
- Dirección general
- Interacción social