Pueblos Indígenas y Educación 66
Abstract:
Este número de la revista Pueblos Indígenas y Educación aparece en medio de sentimientos de tristeza y de esperanza. Tristeza por la desaparición de Matthias Abram, amigo y compañero ítalo-alemán con quien acariciamos ideas y proyectos para impulsar la Educación Intercultural Bilingüe en Ecuador y en otros países de nuestra América Latina, donde la propuesta de crear procesos educativos innovadores desde una perspectiva de derechos, nos ha colocado siempre ante las estructuras del poder, que no se dejan desmantelar. Tristeza por la desaparición del P. Siro Pellizaro, conocedor e inveterado amante de la lengua y la cultura shuar, sus cantos y sus mitos. La partida de estos dos amigos nos deja un hoyo en el corazón. Sea para ellos este modesto homenaje. El sentimiento de esperanza se deja animar por la promesa de que, pese a todas las condiciones adversas que logran replegar y desplazar las lenguas y culturas indígenas, los pueblos originarios se resisten a que éstas desaparezcan. Siguen reinventando formas de resistencia, a veces propositiva, a veces expectante, a menudo esgrimiendo los recursos de la negociación con el Estado, las más de las veces sustentando sus voces en la memoria colectiva. En el marco del Año internacional de las Lenguas impulsado desde el sistema de las Naciones Unidas, esperamos contribuir en este número de nuestra revista a la reflexión y al diálogo, al reconocimiento, valoración y desarrollo de estas lenguas y estas culturas por su valor paradigmático para la identidad latinoamericana. Este número de Pueblos Indígenas y Educación nos brinda un panorama de la situación de …
Año de publicación:
2019
Keywords:
Fuente:

Tipo de documento:
Other
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Pedagogía
Áreas temáticas:
- Educación
- Grupos de personas
- Derechos civiles y políticos