Pueblos indígenas y educación en tiempos de pandemia. La experiencia del Ecuador
Abstract:
El Ecuador, al igual que el resto de países de América Latina, se vio afectado por la COVID-19 en el mes de febrero de 2020. En efecto, el primer caso de contagio fue reportado el 29 de febrero, y, a partir de esa fecha, el número de contagios y personas fallecidas ha crecido de manera exponencial. Hasta el 21 de agosto, el país contó con 97 525 casos de contagio confirmados y un total de 6248 personas fallecidas por efecto del virus (Servicio Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencias, 2020). Con el objetivo de prevenir un posible contagio masivo de la población, el 12 de marzo el Ministerio de Salud Pública declaró el estado de emergencia sanitaria en todo el territorio nacional y dispuso una serie de medidas para asegurar la atención oportuna y eficaz de la población contagiada, así como para prevenir la propagación de los contagios. El 15 de marzo, tres días después de la declaración de la emergencia sanitaria, el Ministerio de Educación dispuso la suspensión de las clases presenciales en todo el territorio. La medida incluyó a las instituciones del Sistema de Educación Intercultural Bilingüe (SEIB), en las que se forma la mayor parte de niños y adolescentes de los pueblos y nacionalidades indígenas del país.
Año de publicación:
2021
Keywords:
Fuente:

Tipo de documento:
Other
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Pedagogía
- Educación superior
Áreas temáticas:
- Educación
- Grupos de personas
- Colombia y Ecuador