CARACTERÍSTICAS CULTURALES ENTRE UNA COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO ECUATORIANA Y EL SECTOR COOPERATIVO NACIONAL
Abstract:
Las investigaciones de cultura organizacional adquieren mayor relevancia debido al desarrollo y fundamento de teorías, métodos y estudios empíricos que revelan la influencia que esta tiene en el desempeño. Así, el estudio reciente de Carrillo-Punina confirma la relación entre las tipologías culturales orientadas a los resultados con al-gunas variables del desempeño financiero en el sector de cooperativas de ahorro y crédito ecuatoriano. De este modo, continuando con el estudio, se desarrolla la investigación de tipología cultural en una cooperativa de ahorro y crédito del mismo segmento que se caracteriza por la amplia cobertura geográfica. Se aplica el cuestionario de Felcman y Góngora a una muestra de 377 funcionarios de la cooperativa que representa el 76% de la población y fiabilidad Alpha de Cronbach de 0,978. Los resultados indican el predominio de la cultura exigente, seguido de la tipología apática; sin embargo, el sector presenta el dominio cultural exigente e integrativo lo que conduce al planteamiento de una nueva hipótesis de investigación: las cooperativas con fortaleza financiera tipo A presentan tipologías culturales exigentes e integrativas y, aquellas con fortaleza financiera tipo b, se identifican con tipologías exigentes o integrativas y apáticas.
Año de publicación:
2019
Keywords:
Fuente:
![rraae](/_next/image?url=%2Frraae.png&w=128&q=75)
Tipo de documento:
Article
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Estudios culturales
- Sociología
Áreas temáticas:
- Economía laboral
- Economía financiera
- Administración de la economía y el medio ambiente