Pérdida de la identidad cultural Shuar


Abstract:

El presente trabajo de investigación, se titula “Perdida de la Identidad Cultural Shuar” el desarrollo de esta temática se debe porque, desde la llegada de los españoles y misión evangélica a Macuma, sus pobladores han ido perdiendo su identidad cultural, particularmente los habitantes de la comunidad Kusutka, parroquia Macuma, cantón Taisha, provincia de Morona Santiago, ya que a lo largo de los años hemos sufrido cambios bruscos y trascendentales en las costumbres y tradiciones que en muchos casos llegan hasta desaparecer, esto debido a la influencia de culturas y modas extranjeras que provocan modificaciones dentro de nuestra cultura. Podemos mencionar algunos casos, la celebración de carnaval o programas sociales, son tradición y cultura extranjera que años atrás no se tenía ni la mínima idea de su celebración, además se ha perdido la celebración de la reducción de la cabeza (tsantsa)que era una costumbre que prácticamente ha desparecido en su mayoría. Podemos citar otra, la pérdida de valor del poder de Dios Arutam, tiempo atrás era una tradición que la mayoría de personas le daban la importancia religiosa que esta divinidad tenía, hoy en día las personas veneran otro Dios y varias imágenes de santos y bajo la influencia de la ideología consumista y capitalista viajan fuera de la ciudad o país con la Consigna de obtener fortuna. La influencia de otras culturas ajenas a nuestra realidad afecta y destruye nuestras costumbres y tradiciones, hoy es muy difícil mantener estable nuestra identidad cultural, debido a que la tecnología y los medios de comunicación intervienen mucho dentro de las culturas indígenas.

Año de publicación:

2014

Keywords:

  • IDENTIDAD CULTURAL
  • Canton Taisha
  • PROVINCIA DE MORONA SANTIAGO
  • Educación Bilingüe
  • Interculturalidad
  • Parroquia Macuma
  • Valores Sociales
  • Comunidad Kusutka
  • COSTUMBRES

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Estudios culturales

Áreas temáticas:

  • Cultura e instituciones
  • Sociología y antropología
  • Mammalia