Pérdidas poscosecha en la cadena de valor del rubro papa, un estudio de caso en la provincia del Carchi Año: 2016
Abstract:
El siguiente documento presenta al lector los componentes más relevantes sobre la dinámica de la cadena de valor del rubro papa en Ecuador, motivado por comprender el panorama de las prácticas poscosecha en el manejo del cultivo y las relaciones comerciales que existen entre los diferentes actores que se vinculan de manera directa o indirecta. Uno de los principales resultados obtenidos es la importancia que tienen las labores culturales desarrolladas en el campo frente a las afectaciones y pérdidas, las cuales son acarreadas a lo largo de la cadena. El estudio se desarrolla bajo un método descriptivo cuantitativo, el cual parte de un análisis del contexto productivo y de las condiciones ambientales en el que se desenvuelve la cadena de valor de acuerdo a la información presentada por el INEC, MAGAP, FAO y otras fuentes secundarias oficiales; posteriormente muestra importantes resultados de estudios sobre las pérdidas de post cosecha realizados por el equipo consultor OFIAGRO CIA. LTDA. mediante métodos cualitativos y cuantitativos en campo, para responder interrogantes clave como: ¿cuáles son los factores determinantes de las pérdidas poscosecha?; ¿en qué se traducen las pérdidas pos-cosecha? y ¿quién asume las pérdidas?; de acuerdo a la información resultado de la investigación.
Año de publicación:
2017
Keywords:
- PAPAS (TUBÉRCULOS) - ECUADOR
- AGRICULTURA - ASPECTOS ECONÓMICOS
- PRODUCTOS AGRÍCOLAS - COMERCIO - ECUADOR
- VALOR (ECONOMÍA)
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Agricultura
- Ciencias Agrícolas
Áreas temáticas:
- Huertos, frutas, silvicultura
- Dirección general
- Agricultura y tecnologías afines