Pólipos intestinales en pacientes de 0-15 años en el Departamento de Gastroenterología en el Hospital Francisco Icaza Bustamante durante el período enero 2012 –diciembre 2014
Abstract:
Los pólipos son pequeños tumores benignos que aparecen en la mucosa del colon y del recto. Suelen ser bastante frecuentes en la población de más de 50 años. Cuando se observa un pólipo al microscopio, se aprecia que existen varios tipos diferentes: Hiperplásicos- Inflamatorios- Adenomatosos: Los pólipos aparecen en aproximadamente 1% en los niños en edad pre- escolar y escolar. Representan la causa más frecuente de sangrado rectal. Lo más frecuente es que se localicen en el colon y den sangrado rectal. La mayoría de los pólipos son los llamados Pólipos Inflamatorios (80%). Los pólipos con características adenomatoideas y potencialmente malignos se ven en menos del 3% de los casos. Ocasionalmente, los pólipos que aparecen en niños pueden pertenecer a un desorden de poliposis gastrointestinal genético caracterizado por: presencia de múltiples pólipos a lo largo del tracto gastrointestinal, histopatología, historia familiar de poliposis, y un aumento del riesgo de cáncer en el tracto gastrointestinal y de otros órganos. Los pólipos juveniles del intestino grueso son comunes durante la infancia, usualmente se presentan con sangrado rectal sin dolor. Estas lesiones, conocidas como pólipos juveniles, son benignas y no tienen pbkp_redisposición a malignizarse; Sin embargo, la verdadera incidencia de pólipos en la infancia es desconocida. La mayoría de pólipos juveniles son diagnosticados en la primera década de vida. Los pólipos son raros durante el primer año de vida y menos comunes en niños mayores de 10 años de edad. El pico de incidencia ocurre entre 2 y 6 años de vida. Hay evidencia de diferentes estudios realizados acerca de pólipos juveniles en los que se observa un predominio del sexo masculino en la patología. Hasta un 20 % de los pacientes con pólipos juveniles, generalmente únicos, pueden tener otras anomalías congénitas, como lesiones cardiacas, mal rotación intestinal, divertículo de Meckel y alteraciones en el tamaño y forma de la cabeza. La examinación ano-rectal puede detectar en muchos casos la presencia de pólipos de localización baja, por lo general firmes, móviles, como masas pedunculadas. Los procedimientos endoscópicos como la rectoscopia y la colonoscopia son los de elección para el diagnóstico de pólipos colorectales de todos los tamaños, a la vez que permite la resección de la mayoría de los pólipos Palabras Claves: Pólipos- Sangrado rectal- genético-juveniles
Año de publicación:
2015
Keywords:
- Hemorragía
- PEDATRIA
- CANTÓN GUAYAQUIL
- HOSPITAL DEL NIÑO FRANCISCO DE ICAZA BUSTAMANTE
- ECUADOR
- POLIPOS INTESTINALES
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Pediatría
- Tracto gastrointestinal
Áreas temáticas:
- Enfermedades
- Problemas sociales y servicios a grupos
- Medicina forense; incidencia de enfermedades