Análisis del perfil actitudinal frente al futuro académico de la generación z, para detectar oportunidades de mejora en el modelo de Enseñanza-Aprendizaje en la carrera de marketing y negociación Comercial de la Universidad De Guayaquil, año 2017
Abstract:
Las instituciones educativas, en particular las de nivel superior, han comenzado a recibir jóvenes pertenecientes a la Generación “Z”, algunos autores la ubican entre 1995- 2010. La cual se caracteriza por su tecno dependencia, el rápido acceso a la información, el poco hábito de lectura, la multitarea. No conciben un mundo sin conexión, lo que les conlleva a una escasa habilidad en las relaciones interpersonales pero una excelente facilidad para trabajar con las TICs, de las cuales obtienen su satisfacción de entretenimiento, diversión, comunicación, información e incluso formación. Sin duda, estas características requieren de estrategias didácticas e innovadoras, que deben ser asumidas como propuestas que brindaran mayor eficacia a los procesos de enseñanza – aprendizaje y al mismo tiempo invitan a los docentes a que reflexionen y revisen sus prácticas metodológicas. Por ello se decide llevar a cabo esta investigación, estableciendo objetivos claros para de esta manera proponer mejoras en el modelo de enseñanza – aprendizaje de la Carrera Ingeniería en Marketing y Negociación Comercial, al mismo tiempo que se define con exactitud el perfil en cuanto sus perspectivas en el ámbito educativo de la Generación Z.. La investigación se propone con un diseño exploratorio-descriptivo, planteando un enfoque mixto. Para ello, se planteó la realización de encuestas sobre una muestra representativa, al mismo tiempo que un diseño cualitativo concentrado en la realización de entrevistas en profundidad, observación directa y la elaboración de grupos focales. Se analizó a tres poblaciones, a estudiantes que estén por ingresar a las universidades, a estudiantes que actualmente cursan la carrera de Ingeniería en Marketing en la Universidad de Guayaquil y a los docentes que imparten clases en la misma. La muestra fue elaborada sobre un muestreo probabilístico.
Año de publicación:
2019
Keywords:
- GENERACIÓN Z
- MARKETING EDUCACIONAL
- HERRAMIENTAS 2.0, MODELO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
- Perfil actitudinal
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Pedagogía
- Educación superior
Áreas temáticas:
- Educación
- Educación superior