Análisis del perfil de seguridad de los aines a partir de base de datos de farmacovigilancia y fuentes bibliográficas, 2015-2020


Abstract:

Antecedente: El ácido acetilsalicílico en el tratamiento de la artritis reumatoidea y osteoartrosis demostró dos consecuencias sobre aparición de los AINES, el descubrimiento de nuevas moléculas y la aparición de la enzima COX como un blanco terapéutico, empleados en las enfermedades inflamatorias. En el 2019 un boletín de farmacovigilancia, demostró que ha incrementado el consumo de los analgésicos, en los últimos años considerado un problema de salud. Objetivo general: Analizar el perfil de seguridad de los AINES con base en las revisiones bibliográficas de los últimos años. Metodología: Este fue un estudio de tipo bibliográfica y/o documental, descriptiva y exploratoria, con un diseño no experimental, retrospectivo. La información se obtuvo mediante la revisión de artículos científicos, páginas web, notificaciones, VIGIACCESS, procedente de servicios de salud en el periodo del 2015-2020. Resultados: Los AINES mostraron que tienen propiedades curativas con acción farmacológica eficaz como analgésico, antipirético y antinflamatorio. Los casos de reacciones adversas se identifican en administraciones prolongadas con los años, teniendo como consecuencias enfermedades renales, hepáticas, gastrointestinales y en el sistema inmunológico, siendo las más representativas las enfermedades de la piel (44.96 %), gastrointestinales (30.45%) y cardiacas (5.15%). Conclusión: Los principales problemas con los AINES son errores en la prescripción y dispensación médica, contraindicaciones, duplicidad, dosis inadecuadas y características personales. Las reacciones adversas están principalmente asociadas al paracetamol e ibuprofeno, además de que la automedicación es el principal motivo de ingesta prolongada de este tipo de medicamentos.

Año de publicación:

2021

Keywords:

  • AUTOMEDICACIÓN
  • AINES
  • PERFIL DE SEGURIDAD
  • Medicamentos
  • Efectos Adversos

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Master Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Farmacología

Áreas temáticas:

  • Farmacología y terapéutica
  • Medicina y salud
  • Salud y seguridad personal