Quiste Fusiforme de Coledoco y Colecistitis Aguda en el Puerperio Tardío


Abstract:

El quiste del colédoco es una dilatación del árbol biliar extrahepático o intrahepático, es más común en mujeres, alrededor del 80% se diagnostican antes de los 10 años de edad y sólo 20% a 30% se diagnostican en la vida adulta. A nivel nacional no se ha publicado en la literatura médica casos y datos estadísticos de quiste de colédoco en el embarazo ni en el puerperio. El siguiente caso se trata de una paciente de 20 años de edad, sin antecedentes patológicos de importancia, gestante, que acude al Centro de Salud presentando dolor abdominal tipo cólico en epigastrio irradiado a hipocondrio derecho, náuseas más vómito por una sola ocasión, es transferida al Hospital General Puyo; se determina gestación de 28 semanas y posible colecistitis aguda. Se realiza eco abdominal encontrándose dilatación de las vías biliares, vesícula de paredes finas con múltiples cálculos y colédoco de 12 milímetros. Se maneja con analgésicos, se decide alta médica con control en 24 horas, pero paciente no acude. Paciente en su primer mes de puerperio, presenta cuadro recidivante de colecistitis aguda litiásica siendo resuelto mediante COLELAP. A los 7 días postquirúrgico se realiza colangio resonancia, y se determina quiste fusiforme de colédoco, con manejo expectante y controles posteriores. El objetivo es identificar la eficacia y eficiencia de la atención médica y el manejo oportuno en el paciente con quiste fusiforme de colédoco. Se concluye que la atención primaria de salud requiere mayor agilidad en los trámites administrativos e identificar a los pacientes de alto riesgo. Existe controversia entre el manejo de la colecistitis aguda y el quiste de colédoco durante el embarazo y puerperio, en el manejo inicial de forma conservadora versus el manejo quirúrgico.

Año de publicación:

2016

Keywords:

  • Colecistitis
  • PUERPERIO
  • quiste
  • COLÉDOCO

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Obstetricia

Áreas temáticas:

  • Enfermedades
  • Ginecología, obstetricia, pediatría, geriatría