Quiste dentígero. Revisión bibliográfica


Abstract:

El quiste Dentígero es uno de los quistes odontogénicos más comunes que se pueden presentar en los maxilares, o sea que se relaciona con la corona del diente ya sea impactado o no erupcionado o retenido. Estos quistes dentígeros crecen presentar sintomatología alguna y así pudiendo existir sin ser de visualizado o descubierto por mucho tiempo, y así tiende a ser solo un hallazgo radiográfico. El Quiste Dentígero es una suele ser solitario, pero se puede presentar múltiple o multifocal en presencia de síndromes o condiciones sistémicas como mucopolisacaridosis, displasia cleidocraneal, síndrome de Gorlin-Goltz (Síndrome nevus vasocelular), Maroteaux-Lamy y síndrome de Klippel Feil. El Quiste Dentígero se origina por la presión ejercida por un diente en erupción dentro de un folículo impactado, éste obstruye el flujo venoso conduciendo a un rápido transudado de suero a través de las paredes de los capilares sanguíneos, aumentando la presión hidrostática del fluido, lo que ocasiona la separación del folículo de la corona con o sin epitelio reducido del esmalte. Radiográficamente, se presenta como un área radiolúcida bien definida de bordes corticalizados y unilocular con un diámetro mayor a 2,5 cm alrededor de la corona de un diente no erupcionado. Puede provocar reabsorción radicular de piezas permanentes o deciduas y algunas veces se presenta multilocular con márgenes festoneados o discontinuos, pudiendo ser confundido por otra lesión odontogénica 23 como por ejemplo ameloblastoma uniquístico, queratoquiste, tumor odontogénico adenomatoide (TOA) y fi broma ameloblástico; siendo estos casos oportunos evaluarlos minuciosamente.

Año de publicación:

2021

Keywords:

  • Quistes
  • QUISTES ODONTOGENICOS

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Odontología

Áreas temáticas:

  • Cirugía y especialidades médicas afines
  • Enfermedades
  • Medicina y salud