RESPONSABILIDAD SOCIAL DEL FONDO MONETARIO INTERNACIONAL Y EL BANCO MUNDIAL EN EL ECUADOR


Abstract:

El desarrollo socio económico del Ecuador ha estado plenamente ligado a la participación de organismos internacionales como el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional especialmente, quienes por intermedio de sus diversos programas y productos financieros han viabilizado el crecimiento de nuestra economía, con el respectivo costo financiero que mucho de estos casos conlleva. Criticados fuertemente por el gobierno actual de la Revolución ciudadana por considerarlos organismos en extremo neoliberales y tildarlos de las crisis financieras que se viene arrastrando a lo largo de casi 40 años desde la bonanza petrolera que inició en los años 70, es un asunto de conceptos y de apreciación, pues a pesar de existir el retorno de los capitales prestados para el financiamiento y fortalecimiento de nuestra economía, esto constituye realmente un modelo exitoso de responsabilidad social por parte de estas instituciones privadas de los Estados Unidos y con presencia en la mayoría de los países del mundo, sino que la irresponsabilidad o mal manejo de los fondos entregados en calidad de préstamo han ocasionado un mayor consumo interno en gasto corriente que bienestar y crecimiento.

Año de publicación:

Keywords:

    Fuente:

    googlegoogle

    Tipo de documento:

    Other

    Estado:

    Acceso abierto

    Áreas de conocimiento:

    • Ciencia política
    • Relaciones internacionales

    Áreas temáticas:

    • Economía financiera