RIESGO PSICOSOCIAL EN ADULTOS MAYORES VINCULADOS A FUNDACIÓN HUERTO DE LOS OLIVOS DE MAYO A AGOSTO DE 2019
Abstract:
El riesgo psicosocial en adultos mayores es una de las temáticas con apertura a describir las problemáticas de vida de un adulto mayor, involucrando factores psicológicos y sociales. La presente investigación se efectuó en la Fundación Huerto de los Olivos de la cooperativa Las Marías en el sector de Monte Sinaí, para lo cual fueron escogidos un total de 13 adultos mayores, con edades comprendidas entre 66 a 77 años, pertenecientes al proyecto “Diseño del modelo de intervención comunitaria en la ciudad de Guayaquil, zona 8”. El objetivo fue describir el riesgo psicosocial en adultos mayores. Bajo una metodología cuantitativa, alcance exploratorio-descriptivo y corte transversal, se logró recopilar la información mediante los instrumentos y técnicas de exploración y evaluación como, Índice de Katz, Inventario de autoestima de Coopersmith, Test de depresión Geriátrica de Yesavage, Prueba de Percepción del Funcionamiento Familiar (FF-SIL), Ficha sociodemográfica, Cuestionario de Valoración de riesgo familiar y Entrevista Semi-estructurada. El análisis de los datos se efectuó con el procesador estadístico, Statical Product Servi Solution (SPSS) versión 22 para Windows, con una medida de tendencia central, moda, con la intención de describir la frecuencia del riesgo psicosocial predominante dentro de la muestra. Entre los resultados obtenidos, se llegó a encontrar como factores psicológicos, necesidad de ser escuchado, pérdida de roles sociales y sentimientos de soledad; y entre los factores sociales se encontró, problemas en la dinámica familiar e insuficientes ingresos económicos, siendo este último factor social, el riesgo psicosocial predominante dentro de la muestra
Año de publicación:
2019
Keywords:
- Adulto mayor
- Riesgo Psicosocial
- depresión y funcionalidad familia
- AUTOESTIMA
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Psicología
- Salud mental
Áreas temáticas de Dewey:
- Medicina forense; incidencia de enfermedades
- Problemas sociales y servicios a grupos
- Grupos de personas