Racismo humorístico desde los medios digitales de entretenimiento hacia las culturas afroecuatorianas e indígenas


Abstract:

El presente estudio es el resultado de una investigación acerca del racismo vigente en la sociedad ecuatoriana. En la actualidad, existen prácticas de discriminación racial, las mismas que se reproducen mediante discursos hegemónicos, desde los medios masivos del entretenimiento y actualmente desde las redes sociales. La red social de Facebook es la web en donde con mayor flujo de contenidos discriminatorios y racistas. Por ello, dentro de la investigación se expone una visión dentro del contexto ecuatoriano y el flujo digital de contenidos, acerca del fenómeno de naturalización y adaptación del racismo en la vida cotidiana, hacia las culturas indígenas y afroecuatorianas, siendo estas culturas, víctimas de un racismo estructural en el transcurso de la historia. Se presenta un documental audiovisual que muestra la problemática mediante observaciones de contenidos gráficos digitales, testimonios y entrevistas a actores clave que muestran su perspectiva acerca de la discriminación racial. Se identifica un tipo de racismo nuevo que se genera desde los medios masivos del entretenimiento, este tipo nuevo de racismo se lo denomina como racismo humorístico en la presente investigación. La problemática todavía se encuentra inmersa en la cotidianidad de la sociedad ecuatoriana y se reproducen contenidos discriminatorios desde los medios masivos del entretenimiento que se han trasladado al ciberespacio. El recorrido nos traslada a propuestas alternativas de contenidos gráficos digitales que, desde representaciones artísticas, presentan la esencia cultural de los pueblos afrodescendientes e indígenas, haciendo frente al racismo existente en la sociedad ecuatoriana.

Año de publicación:

2020

Keywords:

  • Comunicación social
  • racismo
  • redes sociales
  • Medios de comunicacion
  • Estereotipos

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Estudios culturales
  • Comunicación
  • Antropología

Áreas temáticas:

  • Cultura e instituciones
  • Grupos de personas
  • Artes