Radiodrama, un género subvalorado y olvidado. Hacia una cartografía del radiodrama en Guayaquil.


Abstract:

La utilización del radiodrama como producto comunicacional cultural en los medios radiales de Guayaquil, tiene dos aspectos fundamentales: El rol de la radio en el uso del mencionado arte dramático, su vinculación dentro de la parrilla de programación diaria; y la irrupción de otros géneros radiales más populares que lo han dejado en desuso. El presente trabajo de investigación adoptó este objeto de estudio ya que actualmente la radio ecuatoriana, no utiliza el formato del radiodrama como herramienta de comunicación para entretener a la audiencia. En esta línea, las emisoras: Radio Canela, 90.5 FM y UCSG Radio, 1190 AM, juegan un papel significativo dentro de la difusión de contenidos culturales al igual que la televisión. La radio obviamente no es visual, y por este motivo debe tener como objetivo principal la creatividad para producir programas culturales de manera profesional y poder asociar desde el punto de vista de su responsabilidad como medio, el denominado espacio. La adaptación de nuevos aparatos de producción como: Consolas, micrófonos y demás equipos computacionales, son el ente primordial para la creación y producción de dichos espacios de entretenimiento, a la par de la utilización creativamente del lenguaje radiofónico (la música, efectos especiales y el habla), ya que la tecnología sin contenido no tiene razón se ser. El radiodrama significa un importante uso de una elevada sonoridad y apego al relato, a contar historias de vida.

Año de publicación:

2016

Keywords:

  • Medios de comunicacion
  • RADIOGRAMA
  • ROL DE LA RADIO
  • RADIOS DE GUAYAQUIL
  • PARRILLA DE PROGRAMACIÓN

Fuente:

googlegoogle
rraaerraae

Tipo de documento:

Other

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Artes escénicas
  • Medios de comunicación

Áreas temáticas:

  • Retórica y colecciones literarias
  • Actuaciones públicas
  • Medios documentales, educativos, informativos; periodismo