Readecuación de la casa de García Moreno


Abstract:

El trabajo de titulación pretende diseñar un Museo Teológico Ecuatoriano, con el fin de transmitir las diferentes etapas por las que transcurrió la iglesia Católica en el Ecuador a lo largo de la historia y cómo influyó en la vida actual del pueblo ecuatoriano. Tanto en su arquitectura como en sus creencias y costumbres además de aportar en la promoción e incentivar la afluencia al centro histórico de Quito. La edificación en la cual se va a diseñar se encuentra implantada en un terreno rectangular, con un área de 1400.73 m2 y un área de construcción 2273.75 m2, ubicada en la calle Rocafuerte N 13-67 y Guayaquil, en el Centro Histórico de Quito en el barrio González Suárez. Se ubica en un Sector Privilegiado en donde se producen una gran diversidad de actos culturales, tanto en la Plaza de Santo Domingo como en la calle la Ronda. "La Custodia u Ostensorio" es el concepto que se utilizara para realizar el Museo Teológico Ecuatoriano, el mismo que se verá reflejado arquitectónicamente mediante el análisis de la morfo semántica del objeto, tomando sus características como referente de diseño además de utilizar el su significado connotativo. Este proyecto arquitectónico se genera para rescatar un inmueble abandonado cambiando su uso, a un museo que atraiga la atención de la gente, creando así un icono cultural en el centro histórico para su constante visita. Logrando así un proyecto que aporte con la sociedad, utilizando los conceptos Adquiridos mediante una óptima aplicación de la arquitectura interior, y así dar Bienestar a los usuarios.

Año de publicación:

2011

Keywords:

  • CENTRO HISTORICO DE QUITO
  • MUSEOS
  • Diseño de Interiores
  • Remodelacion Arquitectonica
  • ARQUITECTURA INTERIOR

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

    Áreas temáticas:

    • Arquitectura
    • Decoración de interiores
    • Construcción de edificios