Realidad ocupacional de los médicos egresados de la Escuela de Medicina de la Universidad de Cuenca durante el período 2009-2011. Cuenca 2013
Abstract:
El presente estudio tiene como Objetivo determinar las características laborales y profesionales de los médicos graduados en la Universidad de Cuenca en el periodo 2009-2011. Diseño Metodológico. Se trata de un estudio descriptivo, con un universo conformado por profesionales egresados de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Cuenca, del período 2009 - 2011, que decidieron voluntariamente formar parte del mismo, la muestra fue 200 personas. Los datos obtenidos, demuestran la realidad ocupacional de los médicos Resultados. Del total de médicos encuestados (200) el 82% tienen 1 o varios empleos y un 18% no tiene empleo; del total de médicos que se hallan trabajando el 84% se encuentra moderadamente satisfecho y satisfecho con su trabajo, el 16% a pesar de tener trabajo está insatisfecho. El 77% de médicos obtuvieron trabajo en los primeros 5 meses después de graduarse. También se constató que un 71% de médicos que trabajan se desempeñan como Residentes y el 18% como tratante este cargo se otorga la mayoría de las veces a un especialista. En cuanto a remuneración mensual 89% recibe más de 1500USD sin tener relación directa con el cargo que desempeña. Un 22% de los encuestados no se encuentra satisfecho con la malla curricular. Conclusiones. Los médicos graduados tiene amplia aceptaciónla mayoría de ellos tienen empleo y lo consiguen en un corto tiempo(<5 meses). Un importante número de graduados trabaja en el cargo de Residente pero ésto está claramente relacionado con el hecho de que los médicos incluidos en el estudio tienen poco tiempo de graduados. PALABRAS CLAVE: PERFIL, PROFESIONAL, REALIDAD OCUPACIONAL, MEDICOS, ESPECIALIDAD.
Año de publicación:
2014
Keywords:
- Realidad Ocupacional
- Egresados De La Escuela De Medicina
- Medicos
- CUENCA
- PÉRFIL PROFESIONAL
Fuente:
Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Educación superior
Áreas temáticas:
- Fisiología humana
- Economía laboral
- Educación