Realidad y ficción del “ser benignistas” en dos momentos históricos de su construcción: 1864-1964 y 1964-2012
Abstract:
La investigación que presento a continuación está encaminada a estudiar el imaginario colectivo del “ser benignistas” en los dos momentos históricos de su formación, para lo cual es fundamental conocer los valores que rigieron el pensamiento aristocrático cuencano, configurado en un proceso de hibridación permanente entre las diversas racionalidades (premoderna, moderna y tardomoderna) que coexistieron en torno al Colegio Nacional Benigno Malo, comprendido como un espacio sociocultural habitado secuencialmente por diversas generaciones. Esto desde una perspectiva ideológica y política, que nos permitirá ver cómo desde este espacio se construyeron/reconstruyeron determinadas identidades/subjetividades tendientes a hegemonizar la nación ecuatoriana en ciertos momentos históricos. De allí que, trabajaremos principalmente con los conceptos de imaginario e hibridación como categorías filosóficas encaminadas a abordar los valores del pensamiento aristocrático en su correspondiente proceso de transformación, que para esta investigación se corporizan, principalmente, en las figuras de Benigno Malo y Juan Bautista Vázquez.
Año de publicación:
2013
Keywords:
- Modernidad
- Colegio Benigno Malo
- Tesis De Maestria En Estudios Latinoamericanos
- Hibridacion
- Benigno Malo
- Premodernidad
- Juan Bautista Vazquez
- Imaginario
- Aristocracia
Fuente:

Tipo de documento:
Master Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Estudios culturales
Áreas temáticas de Dewey:
- Filosofía y psicología
- Religión
- Historia y geografía