Rebelión social en la ciudad Notas sobre significaciones políticas del octubre chileno


Abstract:

ocurrida a partir del 18 de octubre del año 2019 en diversas ciudades de Chile. Se argumenta que el actual escenario de movilizaciones es una respuesta al proceso histórico de neoliberalización de la sociedad chilena. Entre las características más importantes de esta rebelión, se encuentra la diversificación de los usos políticos del espacio urbano y la reapropiación subalterna de la articulación social en la ciudad. Este proceso intensifica y extiende la conflictividad social producto de la profundización de las contradicciones del patrón de acumulación de capital impuesto en la dictadura cívico-militar, y muestra el agotamiento del Estado subsidiario y de la democracia semi-soberana. A partir de un análisis de coyuntura, complementada con la descripción de los principales ciclos de movilizaciones sociales en el espacio urbano desde la segunda mitad del siglo XX, se sostiene que la actual rebelión social evidencia, parcialmente, la ruptura del consenso neoliberal, la politización de lo social y el fortalecimiento del poder local en las ciudades. Se concluye que lo novedoso de la rebelión social es la intensidad, amplitud y diversificación de formas y contenidos del ejercicio político de diversos sectores sociales y territoriales.//This essay proposes some notes on the political significations of the social rebellion which occurred in several Chilean cities on October 18th, 2019. It is argued that the current scenario of mobilizations represents a reaction to the historical process of neoliberalization of Chilean society. Among the most important characteristics of this rebellion is the diversification of the political uses of urban space and the subaltern reappropriation of the social articulation of the city. This process intensifies and extends the social conflict resulting from the deepening of the contradictions of capital accumulation’s pattern imposed by the civic-military Dictatorship, and shows the exhaustion of the subsidiary State and semisovereign democracy. Based on an analysis of the political climate, complemented by the description of the main cycles of social mobilizations in urban space since the second half of the 20th century, it is argued that the current social rebellion partially evidences the breakdown of the neoliberal consensus, the politicization of the social and the strengthening local power in the cities. It is concluded that the novelty of social rebellion relies on the intensity, breadth and diversification of forms and contents of the political exercise of diverse social and territorial sectors.

Año de publicación:

2020

Keywords:

  • poder local; local power
  • neoliberalización; neoliberalization
  • CIUDADANÍA; CITIZENSHIP
  • Rebelión social; Social rebellion
  • CHILE; CHILE
  • politización; politization

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Article

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Ciencia política
  • Sociología

Áreas temáticas:

  • Ciencias políticas (Política y gobierno)
  • El proceso político
  • Economía