Recidivas posquirùrgicas de pterigion en el Hospital Luis Vernaza durante el año 2014


Abstract:

Para este trabajo se tiene como objetivo general Determinar la frecuencia de las recidivas posquirúrgicas de Pterigión en el Hospital Luis Vernaza durante el año 2014 El Pterigión es un proceso degenerativo límbico corneal, que consiste en una lesión neoplásica benigna, no presenta una amenaza severa para la visión en la mayoría de las ocasiones; sin embargo, puede afectar la visión del paciente. Esta lesión se puede relacionar con la exposición constante al viento, rayos UV, polvo o arena; llegando a inflamarse e inclusive aumentar su tamaño. En los casos donde se presenta una inflamación moderada o se encuentra en estadios tempranos se pueden administrar antiinflamatorios tópicos no esteroideos o corticoesteroides débiles en períodos cortos. Para los casos donde el Pterigión es más grande o recurrente, el tratamiento es la extirpación quirúrgica pero se lo debe realizar siempre y cuando el crecimiento del Pterigión perjudique la visión por afectación del eje visual; y, además se debe prevenir las complicaciones y la recurrencia. El presente trabajo es retrospectivo, transversal y descriptivo; emplearemos citas, conceptos, bibliografías necesarias para nuestro estudio, así como también la observación directa de historias clínicas correspondientes a cada paciente intervenido quirúrgicamente por Pterigión. Nuestro universo son las personas que acudieron al servicio de consulta externa del área de oftalmología donde asumo que el 5% de acudieron por Pterigión dejando así una muestra de 113 pacientes, donde la frecuencia de recidiva posquirúrgica de Pterigión en el Hospital Luis Vernaza durante el año 2014 se presentó en 21 pacientes que corresponde al 19%.

Año de publicación:

2016

Keywords:

  • HOSPITAL LUIS VERNAZA
  • Epidemiologia Descriptiva
  • RECIDIVA
  • PTERIGIÓN
  • Período pososperatorio
  • CANTÓN GUAYAQUIL
  • ECUADOR
  • ESTUDIOS RETROSPECTIVOS

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Cirugía

Áreas temáticas de Dewey:

  • Enfermedades
  • Cirugía y especialidades médicas afines
  • Problemas sociales y servicios a grupos
Procesado con IAProcesado con IA

Objetivos de Desarrollo Sostenible:

  • ODS 3: Salud y bienestar
  • ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles
  • ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos
Procesado con IAProcesado con IA