Análisis del proceso de eliminación de desechos farmacéuticos de un Hospital Básico de segundo nivel de atención del Ministerio de Salud Pública.


Abstract:

Las instituciones prestadoras de servicios de salud públicas y privadas generan a diario desechos sanitarios, los cuales requieren un protocolo para su eliminación con el objetivo de cuidar a los trabajadores, usuarios y medio ambiente; el incremento de diversas patologías influye para que el consumo de medicamentos aumente, por lo cual es indispensable disponer de planes de acción para la recolección, transporte y almacenamiento de estos desechos en base a la normativa vigente. El objetivo de la presente investigación fue analizar el proceso de eliminación de desechos farmacéuticos de un hospital básico de II nivel de atención del Ministerio de Salud Pública. La metodología utilizada fue no experimental de tipo observacional, participativo, descriptivo, analítico y con enfoque mixto; la herramienta fue la encuesta que se aplicó a 43 trabajadores de la salud. Se pudo concluir que el hospital dispone de plan, comité y protocolos de desechos pero los mismos no están socializados a todo el personal, que las capacitaciones no se han realizado en base a la normativa, no se realiza una clasificación de desechos farmacéuticos y no se brinda las EPP adecuadas para el trabajo de recolección y transporte. La propuesta se basa en cinco componentes donde se identificó las mayores debilidades: capacitación, prendas de protección, prevención de accidentes, proceso de manejo de desechos farmacéuticos, control y evaluación, además se presenta una alternativa para ampliar la infraestructura de almacenamiento final de desechos.

Año de publicación:

2020

Keywords:

  • GESTIÓN DE RIESGO
  • PROTOCOLOS
  • SISTEMA DE MANEJO DE DESECHOS
  • BIOSEGURIDAD
  • RESIDUOS SANITARIOS
  • PREVENCIÒN

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Other

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Gestión de residuos
  • Salud Pública

Áreas temáticas:

  • Otros problemas y servicios sociales
  • Farmacología y terapéutica
  • Salud y seguridad personal