Reclamos y recursos administrativos en la legislación tributaria ecuatoriana
Abstract:
Objetivo: Analizar las diferentes acciones legales que pueden ejercer los administrados en defensa de sus derechos cuando estos sean afectados por decisiones de la Administración Tributaria en las diversas áreas de actividad económica los que se encuentran contenidos en: Reclamos por títulos de crédito; Solicitud de Compensación; Reclamo por pago indebido; Solicitud de devolución de pago en exceso; Recurso Extraordinario de revisión; el Recurso de las excepciones al procedimiento de ejecución; el Recurso de queja; la Consulta en materia tributaria. Método y Técnicas El procedimiento metodológico utilizado es el de la investigación de la normativa jurídica y las técnicas el fichaje tanto en la investigación documental de códigos y leyes conexas y concordantes, libros, revistas y publicaciones que han tratado sobre el tema. Resultados: En base a la normativa jurídica tributaria establecida en la Constitución Política del Ecuador, el Código Tributario, con la legislación conexa y concordante así como la Ley de Régimen Tributario Interno, a la fecha del análisis, se establecen los reclamos y recursos administrativos tributarios de los que dispone el contribuyente para actuar ante la autoridad competente, solicitando y/o reclamando actos administrativos para la formulación de los reclamos correspondientes. Conclusión: El criterio generalizado de que las decisiones de la Administración Tributaria son inamovibles, se contrarresta con las diferentes acciones legales analizadas en este estudio, y nos hacen ver que el contribuyente legalmente las puede impugnar no solo en la vía jurisdiccional sino también en la administrativa.
Año de publicación:
2013
Keywords:
- Legislacion Tributaria Ecuatoriana
- Tesis De Especialista En Tributacion
- IMPUESTO A LA RENTA
- Servicios de Rentas Internas
- Base Imponible
- CONSUMOS ESPECIALES
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Impuesto
- Impuesto
Áreas temáticas:
- Derecho militar, fiscal, mercantil e industrial
- Finanzas públicas
- Consideraciones generales de la administración pública