Recolecci?n m?vil de datos de especies introducidas en las islas Gal?pagos con dispositivos m?viles inteligentes


Abstract:

Los esfuerzos que las instituciones del archipi?lago de Gal?pagos han realizado en acciones de monitoreo, de control o erradicaci?n, han sido inmensos. En el Plan de Manejo de las islas Gal?pagos se establece como una de sus l?neas de acci?n prioritarias la importancia de erradicar las especies invasoras de los ecosistemas insulares y marinos de Gal?pagos mediante el control permanente de plagas introducidas de gran distribuci?n. Actualmente, el monitoreo y alerta de especies introducidas se realiza en campo mediante formularios impresos por parte de los guardaparques. Sin embargo, esto presenta varias limitaciones. Los datos son entregados con meses de retraso despu?s de haber realizado la observaci?n; el material sufre deterioro debido a su manipulaci?n en el campo, lo cual dificulta la interpretaci?n de los datos; se carece de un sistema de base de datos estructurada donde registrar y almacenar la informaci?n; se cometen errores en el tipiado de los formularios en papel a alg?n medio digital; y principalmente no se realiza un registro fotogr?fico de la especie y de la ubicaci?n geogr?fica del lugar en donde se realiza la observaci?n. Por ello esta tesis tiene como objetivo dise?ar y desarrollar un sistema de recolecci?n de datos en campo para monitoreo de especies introducidas en el Parque Nacional Gal?pagos (PNG) mediante dispositivos m?viles inteligentes, la cual permita automatizar y agilizar los procesos existentes de captura de informaci?n. Adicionalmente, tambi?n se desarrolla la integraci?n de este sistema con una Infraestructura de Datos Espaciales para posibilitar el acceso democratizado a los datos capturados.

Año de publicación:

2015

Keywords:

  • Gal?pagos
  • OPEN DATA KIT-ODK
  • RECOLECCI?N M?VIL DE DATOS
  • ESPECIES INTRODUCIDAS

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Master Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Biodiversidad
  • Especies invasoras
  • Ciencia ambiental

Áreas temáticas:

  • Programación informática, programas, datos, seguridad
  • Mammalia
  • Historia natural de los organismos