Recomendaciones para el mejoramiento del paisaje cultural de San Joaquín a partir del registro actual de edificaciones vernáculas
Abstract:
El presente trabajo acoge los criterios de Paisaje Cultural, noción no considerada en los procesos de planificación del territorio en el Ecuador, sin embargo constituye una herramienta fundamental para su análisis integral y en consecuencia para la generación de recomendaciones y estrategias direccionadas al mejoramiento de la calidad de vida de la población, como lo expresa el Objetivo 3 del Plan Nacional del Buen Vivir. Esta investigación analiza un área definida de la parroquia San Joaquín, bajo criterios arquitectónicos y urbanistas; entre los cuales destaca el estudio de la arquitectura vernácula, la agricultura, cercos de piedra y otros elementos estructurantes del paisaje parroquial, no obstante la complejidad de este universo, ha exigido la asesoría de expertos en determinados temas. La metodología se resume en la determinación y delimitación de zonas a manera de muestras, como resultado del análisis de aspectos generales de la parroquia y del área de estudio, las cuales representan tres realidades particulares del mismo: la primera enfocada al área con mayores características urbanas; la segunda, con permanencia de condiciones rurales a través de las actividades agropecuarias; y una tercera que expone la transición entre las anteriores. Para efectos de este estudio dichas muestras se denominan Unidades de Análisis, las mismas que abordan aspectos como el entorno edificado, usos de suelo, accesibilidad, aspectos ambientales, socioculturales y visuales. Finalmente, con base en las conclusiones del análisis, se desarrollan recomendaciones generales que responden a la continua pérdida de los valores culturales del territorio generada por la creciente expansión urbana.
Año de publicación:
2016
Keywords:
- Paisajismo
- ARQUITECTURA
- Planificación Territorial
- ARQUITECTURA VERNACULA
- San Joaquín
- valores culturales
- PAISAJE
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Estudios culturales
- Arquitectura
- Geografía
Áreas temáticas:
- Arquitectura
- Comunidades
- Construcción de edificios