Análisis del proceso de expansión urbana y cambio de uso de suelo en la parroquia de Píntag, en el periodo 1963 – 2019, como aporte a la planificación territorial
Abstract:
La parroquia de Píntag está ubicada al suroriente de Quito, llamada así en honor al líder quiteño, y primer guerrillero del Ecuador, fue reconocida por el presidente de la República Gabriel García Moreno el 28 de mayo de 1861 (QuitoCultura, 2018). Desde entonces la parroquia, al igual que todos los asentamientos humanos de la zona fueron conglomerando habitantes, infraestructura y actividades económicas; hasta llegar a las parroquias que hoy conocemos. Desde entonces han pasado 158 años desde su fundación y no se conoce con exactitud como fue el proceso de urbanización en esta cabecera parroquial, y tampoco se conoce como se ha dado el proceso de cambio de uso de suelo, para soportar carga de nuevos habitantes y las nuevas dinámicas territoriales. Esta parroquia es rural, en donde las actividades económicas primarias y terciarias predominan como principal fuente de ingresos, es decir existe una permanente y evidente influencia de los sere s humanos sobre el medio físico. Estos dos procesos de crecimiento urbano – poblacional y de producción; sin lugar a dudas originan cambios en el uso de suelo, en la morfología del casco urbano y en su infraestructura; todo esto bajo las condiciones biofísicas, políticas y socioeconómicas de la zona. La formació n y consolidación de las ciudades en el Ecuador está determinado por los fenómenos económicos, sociales y políticos. (Achig, 1983). Son justamente estos tres ámbitos los que han influenciado directamente en el desarrollo de Píntag, y deben ser estudiados con profundidad para entender el proceso de consolidación y expansión en el área de estudio. Píntag, es una parroquia perteneciente al cantón Quito y al Distrito Metropolitano de Quito (DMQ), por lo que el desarrollo urbano y económico de la parroquia depende directamente del DMQ, y por lo tanto es posible que presente varias similitudes entre las dinámicas de parroquias aledañas, y de la ciudad de Quito como tal. Debido a esto, el presente estudio busca conocer como se ha dado el proceso de expansión urbana de la cabecera parroquial desde el año 1963, y al mismo tiempo como ha cambiado el uso de suelo de la misma zona en relación al aumento de estructura y actividades económicas (Ver Mapa No. 1). Finalmente, hay que señalar que el año de partida de este análisis es desde 1963 debido a que corresponde a la información fotográfica histórica más antigua a la que se pudo tener acceso.
Año de publicación:
2020
Keywords:
- EXPANSIÓN TERRITORIAL
- URBANISMO - QUITO
- Planificación Territorial
- SUELOS - ECUADOR
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Planificación urbana
- Geografía
- Geografía
Áreas temáticas:
- Comunidades
- Economía de la tierra y la energía
- Ordenación del territorio (Arte cívico)